lunes, 23 de enero de 2017

DEFINICION DE COACHING

 Coaching es :

  • Un proceso de asunción total de responsabilidad acerca de tu realidad .
  • Que busca alejarte del papel de víctima.
  • Y te lleva a diseñar las acciones para a cumplir los objetivos personales y profesionales que querés lograr. 
  • No es terapia.

  • No hace revisionismo.

  • Busca ponerte de pie responsablemente en tu presente, asumir, corregir y  diseñar tu futuro. 
  • Te otorga además , estructura, soporte, acompañamiento y feedback.


El Coach es un tercero que piensa con vos  sin estar contaminado con la emocionalidad de tu día a día
.



jueves, 19 de enero de 2017

TRASCENDIENDO LA VULNERABILIDAD


Lo vulnerable es todo aquello que puede ser dañado física y moralmente.

La  vulnerabilidad en el trato diario, ese riesgo a que me hagan daño se trasciende :
1- con dignidad 
2- con una  muy fuerte sensación de pertenencia, entendiendo y creyendo que valés y que  sos digno. 

¿Y qué tienen aquellos que viven en la valía y la dignidad hacia sí mismos: 

a) Son genuinos  y esa autenticidad con sí mismos abre las puertas a la conexión con otros. 

b) Tienen coraje (“cor”  viene de corazón, y remite a : contar tu historia  con el corazón y defenderla con hechos).

Conectar es la razón por la cual todos estamos en este mundo. Todo confluye a la habilidad de relacionarse.
Que tus recuerdos acerca de las experiencias sobre cómo conectaste con alguien, estén presentes  principalmente con los casos que te provocaron placer y aprendiste. Eso significa que los recursos los tenés.

sábado, 10 de septiembre de 2016

LA VOLUNTAD

La voluntad es una fuerza, un poder y sobre todo una decisión, un compromiso.


La voluntad es lo que nos hace invulnerables y lo que puede darnos el triunfo cuando nuestros pensamientos nos dicen que ya estamos derrotados. Es una relación entre nosotros mismos y el mundo tal como queremos percibirlo.

Todos podemos ser los dueños de nuestras elecciones. Si decidimos en ese sentido, debemos comprender que nuestras preferencias son nuestra responsabilidad, y una vez que hacemos nuestra selección no queda tiempo para lamentos ni recriminaciones.

El poder de nuestras decisiones y la voluntad nos permiten escoger sin lamentar, y lo que escogemos – en ese estado de voluntad- es siempre lo mejor y así cumplimos todo cuanto tenemos que hacer.

Y un día logramos hacer algo que por lo común es imposible de ejecutar. A lo mejor ni siquiera notamos este acto extraordinario. Pero conforme seguimos ejecutando actos “imposibles”, o siguen pasándonos cosas imposibles, nos damos cuenta de que una especie de poder está surgiendo. Un poder que sale de nuestro cuerpo conforme progresamos en el camino de la voluntad.

sábado, 6 de agosto de 2016

ACERCA DEL AMOR COMO SENTIMIENTO Y COMO ELECCIÓN DELIBERADA


Jesús nos dijo «ama a tu prójimo». Luego, para poner las cosas aún más difíciles, Jesús insistía en
«ama a tu enemigo ¿Amar a Adolph Hitler?  ¿Amar a un asesino en serie? ¿Cómo se podía pedir a
la gente que se fabricara una emoción como la del amor?

Asociamos generalmente  amor o amar, con un sentimiento o una  emoción: amo mi casa (me gusta mi casa); amo a mi perro ( quiero a mi perro) ; amo tomar (me encanta beber). Generalmente, sólo asociamos el amor con emociones agradables.

Hay en el diccionario varias  definiciones y  son las siguientes:
Uno, fuerte sentimiento de afecto
Dos, apego cariñoso
Tres, atracción fundada en impulsos sexuales
Cuatro, Voluntad

La definición del amor  es bastante restringida y casi siempre implica emociones agradables.
Gran parte del Nuevo Testamento fue escrito originalmente en griego y  los griegos tenían distintas palabras para describir el fenómeno del amor.
1-Eros, de la cual deriva la palabra «erótico», y significa el sentimiento fundado en la atracción sexual.
2-Storgé, que es el afecto, especialmente el que se siente hacia los miembros de la familia.
3-Filía, o el amor fraternal, recíproco: ese amor condicional del tipo: «si tú me tratas bien yo te trato bien”
4-Agápe y su correspondiente verbo agapáo para describir un amor de tipo incondicional, fundado en el comportamiento con los demás, independientemente de sus méritos. Es el amor de la elección deliberada.

Cuando Jesús habla de amor en el Nuevo Testamento, la palabra que aparece es agápe, el amor del comportamiento, la voluntad  y la elección, no el amor de la emoción.

 Jesús no quiso decir que tengamos que pretender que la mala gente no es mala gente si realmente lo es, ni que tengamos que sentirnos bien con gente que actúa de forma despreciable. Lo que está diciéndonos es que tenemos que comportarnos bien con ellos.
Hay momentos en que no nos gustamos  mucho con mi mujer. Pero, a pesar de ello, ahí seguimos amándonos con  actos y  compromiso.

No siempre puedo controlar mis sentimientos hacia los demás, pero lo que sí puedo controlar, con voluntad,  mi comportamiento hacia los demás.

 Puede que mi prójimo no sea especialmente agradable y puede que a mí no me guste mucho, pero aun así, puedo ser paciente, honrado y respetuoso con él, aunque él no se porte bien.

El Nuevo Testamento nos da una definición del amor como agápe
 El amor es paciente, es afable, no es jactancioso ni engreído, no es grosero, no busca lo suyo, no lleva cuentas del mal, no se regocija con la injusticia, sino con la verdad, todo lo sufre, todo lo soporta. El amor no falla nunca.

El amor es: paciencia, afabilidad, humildad, respeto, generosidad, indulgencia, honradez y compromiso  ( no hay ningún sentimiento sino todas emociones vinculadas a la voluntad).



martes, 2 de agosto de 2016

Acerca de Dios, los hijos, los padres, del mar, del amor, de la riqueza, etc. de FELIPE CUBILLOS



Esto lo escribió Felipe Cubillos (1962-2011), empresario y millonario Chileno quien después de forjar una gran fortuna, se dedicó a la filantropía y después del terremoto montó una empresa para la reconstrucción de Chile. Falleció en accidente aéreo en la isla “Juan Fernández”

1. Acerca de Dios y el Cielo, creo que si actuamos haciendo el bien, podremos estar en la lista de espera si el Cielo existe y si no existe, habremos tenido nuestro propio Cielo en ésta Tierra. A Dios no lo encontré sólo en el mar del sur, en las nubes, en las tormentas, en las olas, ni en la meta, ni en las partidas; estuvo siempre conmigo, dentro, muy dentro de mi.

2. Acerca de los Hijos, definitivamente no son tuyos, son personas independientes, solo quiérelos y ámalos, trata de educarlos con el ejemplo y enseñandolos a hacer lo correcto, si puedes, transmíteles que busquen sus propios sueños, no los tuyos. Y no esperes que te agradezcan todo lo que haces por ellos; ese agradecimiento vendrá muchos años después, quizás cuando tu ya te hayas convertido en abuelo, será entonces que sabrán lo que significa ser Padre o Madre. Pero si te llegan a decir que están orgullosos de ser tu hijo, date por recompensado con creces. Y si alguno de ellos debe partir antes que tú, que al menos te quede el consuelo de haberle dicho muchas veces cuánto lo amabas.

3. Acerca de tus Padres, no dejes nunca de agradecerles el hecho de que te hayan traído a este mundo maravilloso y que te hayan dado tan solo la posibilidad de vivir, sólo eso, vivir!

4. Acerca del mar, el viento y la naturaleza, admírala, protégela y cuídala, es única y no tenemos otra. Y al mar y al viento, nunca trates de vencerlos, y menos desafiarlos, llevan todas las de ganar. Si quieres ser un navegante, acostúmbrate a vivir en crisis permanente.

5. Acerca del amor, da las gracias al universo si te despiertan cada mañana con un beso y una sonrisa, no pidas nada más. Y haz como las abejas y las mariposas, ellas no buscan la flor más linda del jardín, sino aquella que tiene el mayor contenido.

6. Acerca de la riqueza, realmente no es necesaria; una vez que hayas financiado un flujo de caja para mantener a tu familia, trata de comprar más tiempo que dinero, más libertad que esclavitud. El tiempo vale mas que cualquier riqueza.

7. Acerca de la angustia y la amargura, cuando creas que algo no es posible, que los problemas te agobian, que ya no puedes, date un tiempo para ver las estrellas y espera despierto el amanecer, ahí descubrirás que siempre sale el sol, siempre!

8. Acerca del triunfo, si quieres triunfar debes estar dispuesto a fracasar mil veces y dispuesto a perder todo lo que has conseguido. Y no temas perderlo todo, pues si te lo has ganado bien, de seguro lo recuperarás y con creces.

9. Acerca del presente, vívelo intensamente, es el único instante que realmente importa; los que viven aferrados al pasado ya murieron y los que viven soñando con el futuro, aún no han nacido. La vida es una sola, vívela!

10. Acerca del éxito y el fracaso, reconócelos como dos impostores, pero aprende sobretodo de los fracasos, los propios y los de los demás, allí hay demasiado conocimiento que generalmente no usamos.

11. Acerca de los amigos, elige los que están contigo cuando estés derrotado y en el suelo, porque cuando estés en la gloria, te van a sobrar. Finalmente te digo que no te aferres a lo material, aférrate a los sentimientos y los conocimientos que te hagan elevar tu espíritu y crecer.


miércoles, 27 de julio de 2016

LA HISTORIA DE LAS MANOS EN LA PARED DE LA CAVERNA

LA HISTORIA DE LAS MANOS EN LA PARED DE LA CAVERNA

LAS MANOS

Cuando el hombre de la caverna decidió hundir las manos en barro y colocarlas en el muro de la caverna, dejando una imagen y se alejó unos pasos para contemplar lo hecho, nunca imaginó que acababa de disparar la primera manifestación artística de la historia de la humanidad que se extendería hasta hoy.

De alguna manera perpetuó su presencia en la tierra dejando una imagen; quizás primaria pero sin duda algo inédito. Nadie hasta ese momento lo había hecho.

Luego fue encontrando otros colores de la tierra; dibujó con carbón utilizando elementos como plumas y palitos para dar detalle a escenas de caza, y figuras que representaban su familia y fenómenos como la lluvia y las fases de la luna.

A partir de ahí, y hasta nuestros días, todas las personas que quisieron perpetuar algo

coloreando, dibujando o pintando sobre cualquier base, sea en una pared, un papel, una tela o madera, todos ellos copiaron y copiamos esa primera y única actitud gráfica. Piensen en la perpetuación de algo de esta manera.

La pintura y la escultura, e inclusive la escritura, permanecen en el tiempo. La música, en cambio es efímera. Uno puede repetir una partitura muchas veces, pero todas ellas son únicas e irrepetibles y mueren con el último acorde. Cada interpretación es una obra per se. Las imágenes en cambio, permanecen.

Entonces, volviendo a la pintura, todos los artistas conocidos como Miguel Ángel o Van Gogh, los fauvistas, minimalistas, cubistas, impresionistas, y también los desconocidos, todos utilizaron estas manifestaciones del color y de la forma para dejar un legado.

Conforme el ser humano evolucionó, las obras fueron apareciendo como una necesidad de
perpetuar imágenes, por una razón muy simple: porque la gente se moría y había que tener algo visual asociado a la historia escrita o relatada. La humanidad necesitaba que quedara la imagen de él o de ella o de su familia. Como “Las Meninas”. Lo mismo aplicaba a las escenas de guerra, proezas épicas, naufragios o grandes paisajes o cosechas e inclusive las pinturas religiosas de todo tipo.

Llega entonces a la historia del mundo el momento en el que apareció la fotografía. Ocurrió así, otro invento revolucionario y ya no era necesario perpetuar imágenes con la pintura y la
escultura porque la fotografía estaba ahí para quedarse y dejar esos legados y esos momentos con la absoluta perfección. No era ya tampoco necesaria la interpretación del artista de una realidad.

Y así fue como los artistas se liberaron y pudieron dedicarse a pintar su propia realidad de algo que bien podía tener formas y colores no del todo idénticos a lo que los demás mortales estaban viendo.

Los Impresionistas primero y los Cubistas más tarde podían comenzar a expresarse y manifestar su arte y su mirada del mundo con más libertad. Fueron apareciendo estos grupos de pintores que ahora podían pintar cielos de colores distintos y figuras humanas distintas. Como Botero con sus gigantismos humanos o Picasso y esa mirada tan particular que tenía el desfragmentar y refragmentar una imagen. Cada uno manifestaba placer o disgusto, eran disruptivos o no,manifestaban desacuerdos con políticas de dictadores, como por ejemplo, El Guernica, en donde grafica su visión de la barbarie de las tiranías.

Hoy, siglo 21, todas estas manifestaciones modernas no hacen más que remitir a esa primera intención del hombre de la caverna. Todos los artistas que vinieron después podemos decir que utilizaron la misma técnica,” re-crearon” algo que cambió el mundo para siempre a partir de las manos de un individuo creativo que buscó una solución a una pregunta, “¿Qué puedo hacer de distinto, para perpetuar mi imagen de la realidad para la posteridad?

Salvando las distancias y sin ser tan épicos, hoy en SHS les proponemos a nuestros clientes pintarvpara desfragmentar y refragmentar un nuevo orden. Desafiamos a partir de la pintura, re-crear sus procedimientos y los transformarlos en proyectos de Productividad exitosos.

http://soluciones-humanas- sustentables.com/index.php