Mostrando entradas con la etiqueta límites. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta límites. Mostrar todas las entradas

domingo, 27 de agosto de 2017

DEJÁ DE DE DAR EXPLICACIONES QUE TE “TRANQUILIZAN” Y OCUPATE



Todo comienza con sincerar conmigo y mi comunidad mi  intención , comunicarla y tener la coherencia de hacer lo que dije que iba a hacer.

Roberto arrancó diciendo:
-Están llenos de explicacione como: “Mi gerente tal cosa….”  “Se cayó el sistema” “Algo se rompió y yo no lo solté” … “y sabés qué? El problema sigue existiendo. Miran para otro lado, forman parte del problema  y ponen la responsabilidad lejos de ellos. Son tipos peligrosos. Y mientras hablo me doy cuenta que  no asumir, jamás es gratuito y tiene el costo de definirlos de  impotentes e incompetentes lejos de la acción, la anticipación y las soluciones.”
               
-Es tal cual Roberto, el protagonista en cambio, obtiene lo que contribuye a producir. Dice: Algo se rompió, y si comunico el inconveniente y solicito ayuda  formo parte de la solución.  El  costo en este caso es la responsabilidad, abriendo posibilidades de acción. El protagonista jamás acusa ni se queja.




La primera genera impotencia  mientras que con la segunda asumo el poder que está en mis competencias. Siempre puedo elegir quien quiero ser frente a un evento (ya lo dijo Epícteto: “Lo que nos perturba no son los hechos, sino como elegimos verlos”).
Extiendo mi mano y elijo hacerlo aunque el otro no lo haga. No me defino desde la actitud del otro.

Una declaración que manifieste que uno quiere cambiar debe estar sostenida con acciones, y el compromiso es lo que transforma una promesa en realidad. Es la palabra que habla con coraje de nuestras intenciones. Elijo entonces verdaderamente estar y me “apropio” responsablemente de mi trabajo.

Todo comienza con sincerar conmigo y mi comunidad mi  intención , comunicarla y tener la coherencia de hacer lo que dije que iba a hacer.

miércoles, 9 de agosto de 2017

EL ENOJO ES UNA MANERA DE EVITAR ENFRENTAR LO QUE TE OCURRE


Las personas no somos conscientes de que el enojo que dirigimos hacia el exterior nos retiene en un nivel interno tan tóxico que con el tiempo irá aniquilando todo cuanto hemos construido, y no permitirá construir nada nuevo, sano ni virtuoso. Todo estará viciado y nublado por la ira.

El problema no es el enojo (a veces es un impulso que aparece), el problema es permanecer en el resentimiento permanente que nos debilita . Solo nosotros somos los responsables de cómo respondemos a los estímulos o “agresiones” externas. Cuando estamos enojados y desbordados desde hace mucho tiempo, nos escondemos detrás de  la negación, resistiendo  al cambio y atrapados en patrones  destructivos que no nos deja evolucionar.

Debemos dejar de culpar a la vida  y aceptar el compromiso por las propias acciones, sentimientos y creencias. Si decidimos victimizarnos y proyectar la causa y responsabilidad  fuera de nosotros, permaneceremos en la clásica actitud  del incapaz e impotente .

Justificamos  nuestras actuaciones pontificando que nuestra verdad es la única y por ende  
limitando nuestras posibilidades de escuchar, considerar otras opciones , avanzar y evolucionar.



El enojo es la impotencia de perder control y mesura ante circunstancias externas que nos
desbordan. Para trascender estas emociones tan limitantes y dañinas para nuestro organismo y nuestra vida ,  trabajemos el perdón hacia nosotros mismos y luego la aceptación, la escucha activa  y la tolerancia . 

Eso nos encamina hacia  un nuevo nivel de entendimiento y conciencia para poder
medir si lo que consideramos agravios no son solamente juicios e inferencias nuestras. Al bien comprender de qué se trata, la respuesta se encamina a enfocar en la despersonalización de los conflictos, salimos del enojo y comenzamos a construir desde el compromiso y el acuerdo.
El enojo s un lugar en el que se esconde el niño  que no quiere admitir.

NUEVOS HORIZONTES NUEVOS ROLES


Los horizontes se amplían cuando decidimos incorporar características propias de los individuos  positivos. Y en ese nuevo rol,  encontramos nuevos  desafíos como por ejemplo: desarrollar un sentido de sana competencia, redefinir mi identidad, manejar emociones, aumentar mi autonomía,aprender a sostener relaciones maduras, clarificar un propósito y aprender a escuchar.

Las habilidades para la vida son aprendidas a partir de conductas saludables, fomentando la resiliencia  y detectando diálogos internos y externos negativos e  improductivos. A
partir de esto último, podemos tomar conciencia de sus efectos y trabajar para trascenderlos.






Enfocarnos en las fortalezas es uno de los drivers del éxito de todo cambio. Y en este punto esimportante saber discernir entre fortalezas  (actitudes), con valores. Porque  las habilidades para la vida - a diferencia de los valores- son más concretas; si bien ambas nos dan la oportunidad de operar positivamente sobre nuestro mundo.

Algunas fortalezas :
Ser coherente (mis hechos con mis dichos)
Respetar a otros y sus opiniones
Ejercer auto-control
Aceptar las creencias, opiniones y valores de los demás
Ser flexible
Ser pacientes
Manejar éxitos y fracasos sin arrogancia
Comprometerse  y mantenerlo
Poder trabajar con personas que no te gustan
Recibir críticas y feedback como parte del aprendizaje
Automotivarse.

Una persona resiliente  persiste durante más tiempo y con mayor intensidad en alcanzar sus metas.  ¿Y qué características tiene?
Concentración: Focaliza la atención en los aspectos controlables de la tarea que se está realizando alejándose de los distractores. Dejar atrás los errores y focalizar en los hechos concretos y medibles y  en lo que se puede hacer actualmente.
Trabaja en equipo: Permite desarrollar aspectos básicos que impactarán positivamente sobre la salud, el rendimiento, el estado de ánimo y la dirección de tu vida.
Las personas con fortaleza mental  saben planificar, fijar objetivos, tomar decisiones, aceptar instrucciones, manejar sus emociones, maximizar su propio potencial y lograr sus metas.

jueves, 3 de agosto de 2017

¿HAGO VALER LO QUE VALGO?


 Luis trajo a su sesión esta oración:

-Mi jefe está contento porque me paga poco por mi trabajo, como si fuera un producto que está en promo. No me gusta, no quiero que siga pasando.

-¿En qué colaborás vos con esto que ocurre?

-Nada, me callo y sigo…

-¿Qué haría la mejor versión de vos?

-Para empezar comprender cual es mi propuesta de valor como empleado. Sabés? Soy un recurso profesional,capacitado y talentoso. Me consta que trabajo eficiente y eficazmente, tengo muy buena actitud y aprendo rápido. Puedo demostrar que  no soy “uno más” y agrego  valor que excede mi descripción de tareas.

-¿Supongamos que vivís en un mundo en que jamás que te despidan, qué harías?





Voy a preparar una presentación / guía para la conversación que voy a tener con él. Que tenga cifras y datos concretos acerca de mi performance. Voy a ir preparado. Qué soluciones aporté,  cuánto crecieron las ventas en mi zona y que nuevo mix  más rentable logré colocar. Ver estos datos escritos me va a dar confianza a partir de los datos.

¿Entonces, además de más salario, que buscás?

Mi trabajo es de calidad y busco reconocimiento. Luego voy a pedir algo concreto. Y más salario puede ser parte.

-Luis, tiene sentido no estar satisfecho con lo que sos. Siempre se puede más.



martes, 25 de julio de 2017

¿ACASO SIEMPRE TENGO QUE ESTAR “PUM” PARA ARRIBA?


Ayer un cliente trajo este tema para trabajar:
“Ser positivo tiene sus beneficios, pero capaz estoy cayendo en una trampa y negando lo que verdaderamente soy. Quizás me calzo una máscara de pensamientos positivos porque es “lo correcto”.¿ Por qué pretender que todo está bien cuando no lo está? . Es importante para mi expresarme honestamente y que si alguien me percibe como negativo, ese es problema del otro y cómo quiere interpretar sus propias percepciones.




Mientras me escucho me doy cuenta que no tengo miedo a mis pensamientos negativos porque es una etiqueta que yo decido ponerles y catalogarlos de “buenos o malos .
Ahora entiendo que no es saludable ignorar otros sentimientos y pensamientos cuando aparecen de pronto. ¿Y si me doy permiso? Quizás no necesito esforzarme tanto en ponerle un copete positivo a toda  experiencia adversa. 

Al final una mala experiencia es solo eso: una mala experiencia. Y traer este
tema con esta mirada a esta sesión, me ayuda a entender que esconder emociones y no darme elpermiso que necesito, no me ayuda a trascenderlos”.

martes, 18 de julio de 2017

PICASSO Y LA CONDESA


Una condesa contrata al pintor para que haga su retrato. Picasso accede con dos condiciones. La primera era que el cuadro costaría tanto y que debía pagar por adelantado.  La segunda era que ella podría ver la obra cuando estuviera totalmente terminada.

La condesa accedió a ambos pedidos y posó para Picasso. Cuando estaba próximo a terminar, lecomenta que la próxima cita sería para la entrega. Así fue, que a la semana siguiente, ambos de pie de frente al cuadro, cubierto con un lienzo, ceremoniosamente Picasso retira el lienzo y le dice:
 “Listo condesa, esta es Ud….  ¿Ahora? A parecerse!!”

Dejo de ser lo que “corresponde” o “lo que otros pretenden que seas” para ser lo que quieras ser.
Entiendo mis  imperfecciones, dejo de creer que “parecer” invulnerable es una virtud. Dejo de esconder esa vulnerabilidad falsa que entumece tanto lo malo como  la alegría, agradecimiento y felicidad.

El temor al ridículo anestesia el cambio porque suponemos y asumimos que la gente considerará que esas opiniones distintas son "poco profesionales". Si pensamos eso, hagámonos cargo de esa visión miserable de nosotros mismos.

lunes, 17 de julio de 2017

¿QUÉ TE FRENA?




En una sesión de esta mañana el tema que trajo mi cliente remite a  un proyecto nuevo alternativo que ideó y que funcionaría en paralelo a su trabajo actual. Busca, concretamente algo que satisfaga su contrato emocional y que en el mediano plazo genere suficientes ingresos que  le permitieran independizarse. 

Trajo esta frase como disparador :
“Tengo ganas de hacerlo pero a la vez tengo dos temores: Uno es que no se soy si soy capaz y segundo si me voy a bancar el proceso”.
Me explicó el contexto y lo que traía como inquietud. De alguna manera, su verdad vista a través el color cristales con los que  eligió ver.

Luego, dentro de la dinámica, lo hice sentar en mi silla y le pedí que actuara de mi y me formulara preguntas orientadas en comprender en qué colaboraba él con estas dudas.

Las preguntas que me formuló fueron:
¿Qué parte de vos crees que te obstaculiza?
¿En qué parte de vos no confiás?
¿Qué te frena?
¿Es exigencia?
¿Si fuera una exigencia, en qué parte de tu ser se construye?

Después de un silencio importante concluyó:
Si  fracaso ,el dolor va a durar una semana o un mes u año, pero si no pruebo, va a durar por siempre.

Escribime y hablamos : horacio@bellotti.com.ar

BUSINESS COACH

domingo, 16 de julio de 2017

LOGRO = FELICIDAD

En algún momento, cuando eramos chicos vivimos un momento de felicidad suprema en que todo nuestro mundo simplemente estaba bien. Muy bien. 
Ahora, para algunos  adultos parecería que mayormente todo está mal todo el tiempo. Quieren salir de este estado para volver al anterior, y a pesar que  las acciones que toman no están funcionando, insisten e insisten. ¿Entonces, cual podría ser las  que funcionarían para algunos temerarios que se animen a buscar ese estado de felicidad?  ¿Y si prueban buscar la felicidad a través del logro?  
Cualquier logro es felicidad. despertar por las mañanas , que tu cerebro se ría a diario ,  un logro laboral, todo es felicidad. 
Todos tenemos la capacidad de ser felices, el derecho a serlo, pero sobre todo tenemos la OBLIGACIÓN de serlo para nosotros mismos y nuestros semejantes. Es reemplazar un mal hábito por otro bueno y nos demanda la misma cantidad de energía.

viernes, 14 de julio de 2017

ESTRESORES y LADRONES DE TIEMPO


Cuando permitimos que los estresores  que nos roban el tiempo nos golpeen, entonces
tenemos menos capacidad de tomar decisiones, más distracción, baja tolerancia a la frustración y mal humor, entre otras. Si fortalecemos la resiliencia momentánea, vamos construyendo la resiliencia global.

#  “Reunionitis” : eternas, desenfocadas  e improductivas reuniones , sin orden ni resultados.
# “Radiopasillo”: los chismes de las oficinas, que llegan literalmente a dar la vuelta al mundo.
#  Síndrome de la bandeja de correos vacía: “Necesito responder los correos en cuánto llegan”. Revisalos, ordenalos por graves, importantes e innecesarios,luego delegá , y de los que tengas que ocuparte vos, definí y respetá un horario para trabajarlos. Puede ser a primera hora si va a servir para ubicar a ese estresor.
# Agendar de acuerdo a tus horarios: Fijate si rendís más a la mañana y te conviene atacar lo importante en ese horario.  Definí días para determinadas actividades como reuniones. 

Empezá a organizarte. El fin es no hacer todo, todos los días.
# Distracciones: Más respeto por el tiempo propio: aprender a decir que NO. Educadamente podés decir: Entiendo lo que me decís, en cuánto termine en lo que estoy trabajando -calculá una hora- me contacto con vos ( y lo anoto).Delegar responsablemente ciertas tareas en tus reportes y supervisá lo hecho.
# Río Arriba: anticiparte.

Vas a saber que tomaste la buena decisión cuando sientas que tu cuerpo, tu mente y tu vida liberan stress. No es rocket science, pero parece que tenemos un problema de atención que podemos corregir conforme nos responsabilicemos de las consecuencias de no estar enfocados.

Víctima o responsable: your choice.

viernes, 24 de febrero de 2017

EGO

 El ego es la idea que tenemos acerca de nosotros mismos en nuestra cabeza. 

Nace de la percepción que  - en algún momento del comienzo de nuestra vida - alguien teníamos acerca de nosotros, ejemplo nuestros padres. 

El ego es todo aquello que VOS crees que sos, sea lo que sea.
Del griego: Lo que delimita a la persona.

Tener una idea acerca de uno, no es negativo por definición, lo negativo es lo limitado de esa idea
​ ​
y que esa idea tenga “cercos”.

​C​aracterísitcas de quien tiene un ego limitado: 

  • Sabelotodo, 
  • Da consejos sobre todo, 
  • Responde aunque no sepa, 
  • No puede permanecer callado, 
  • Es “centro de mesa”,
  • Interrumpe sin dejar que el otro complete su idea, 
  • Envidioso  
  • Busca el reconocimientoVy el aplauso​
  • Se monta sobre lo que dicen otros (copión y usurpador),
  • Finge escuchar, 
  • Tergiversa a su favor
  • Emite juicios y es hipócrita.
​(por mencionar algunas)
El ego obra desde el temor a través de tus díalogos internos.

Como estamos acostumbrados a verlo como algo negativo consideramos que hay que eliminarlo.

La solución no es eliminar (negativo)  el ego,  sino ampliarlo (positivo). Transformo el ego limitado en algo  unido a  todo lo que existe a mi alrededor. Entonces cuando diga yo, me referiré al universo compuesto por mi comunidad.

Si yo te preguntara quién sos, me dirías tu nombre
​ o tu profesión o tu género o tu cargo. En realidad sos tus valores y tus creencias, por ejemplo.

Conocemos el ego y lo reconocemos con sus limitaciones y decidimos expandirlo. ¿Y cómo lo expando?

1-Confiando en nosotros y nuestra capacidad de interesarnos por las personas que dotan de
​ ​
sentido a la vida.

2- Observando internamente mis pensamientos, creencias emociones y vivencias y conectarme
​ ​
con ellos practicando el desapego y usarlo como trampolín para ir más lejos.

3-No negarnos a experimentar lo que sentimos, porque si lo hacemos nos encerramos en una caja
​ ​
de miedo de la que no es fácil salir.


Trascender el ego es correr tus propios límites y es un picaporte que abre una puerta a algo que no necesitás ya más.

miércoles, 8 de febrero de 2017

ESTE ENOJO ME ESTÁ DAÑANDO Y HACIENDO PERDER EL TIEMPO

ESTE ENOJO ME ESTÁ DAÑANDO Y HACIENDO PERDER EL TIEMPO

Cualquiera puede enojarse, es algo muy sencillo. Pero enojarse con la persona adecuada, en el
grado exacto,en el momento oportuno, con el propósito justo y del modo correcto, eso, ciertamente, no es tan sencillo. (Aristóteles)


El enojo atenta contra la capacidad de coordinar acciones para resolver un problema.
En  la calma en cambio,  encontramos el espacio ideal para un buen desempeño en cualquier tarea
compleja. Separo el enojo del problema. No lo personalizo.
Si dictamino que algo o alguien  está atentando  “a propósito”  contra  mí, es casi seguro que mi  
enojo  sea destructivo, y trataré  de devolverle eso mismo o algo peor:  El ABC de toda batalla.
Es importante entonces  comprender cómo nos enojamos, cuándo lo hacemos y si ese enojo
va a colaborar en solucionar el problema o va a formar parte del  mismo.

¿Tu manera de manejar el enojo hasta ahora te sirvió? ¿Y si probás lo siguiente?

Primero:  
¿Descargo o no?  
¿Abro la válvula y libero la frustración , o no?
¿Tiene que ser tan binario,  siempre es todo o nada?  ¿no hay nada en el medio? Sí, lo hay. Una
cosa es descargar y otra atacar al otro.

Segundo:
Le hago saber  al otro el impacto que su acción produce en mi.
 “Me enojé , estoy molesto y  decepcionado…”  
“Mejor hablemos más tarde o  mañana acerca de esto porque hoy estoy muy mal predispuesto,
discúlpame”.
No emito juicios ni descalifico. Manifestarlo de esa manera ya libera parte de la tensión.

Tercero:
Formulo una propuesta para reparar lo reparable y construir juntos acciones  que asegure
que no se repita.
“Caminemos un poco, así me descargo, y  después  vemos de qué manera podemos evitar que
esto se repita.»


El enojo entonces lejos de ser un fin es un medio para resolver un asunto. Si fuera un fin, el
objetivo no sería el diseño de acciones futuras sino directamente hacerle daño al otro.


martes, 2 de agosto de 2016

Acerca de Dios, los hijos, los padres, del mar, del amor, de la riqueza, etc. de FELIPE CUBILLOS



Esto lo escribió Felipe Cubillos (1962-2011), empresario y millonario Chileno quien después de forjar una gran fortuna, se dedicó a la filantropía y después del terremoto montó una empresa para la reconstrucción de Chile. Falleció en accidente aéreo en la isla “Juan Fernández”

1. Acerca de Dios y el Cielo, creo que si actuamos haciendo el bien, podremos estar en la lista de espera si el Cielo existe y si no existe, habremos tenido nuestro propio Cielo en ésta Tierra. A Dios no lo encontré sólo en el mar del sur, en las nubes, en las tormentas, en las olas, ni en la meta, ni en las partidas; estuvo siempre conmigo, dentro, muy dentro de mi.

2. Acerca de los Hijos, definitivamente no son tuyos, son personas independientes, solo quiérelos y ámalos, trata de educarlos con el ejemplo y enseñandolos a hacer lo correcto, si puedes, transmíteles que busquen sus propios sueños, no los tuyos. Y no esperes que te agradezcan todo lo que haces por ellos; ese agradecimiento vendrá muchos años después, quizás cuando tu ya te hayas convertido en abuelo, será entonces que sabrán lo que significa ser Padre o Madre. Pero si te llegan a decir que están orgullosos de ser tu hijo, date por recompensado con creces. Y si alguno de ellos debe partir antes que tú, que al menos te quede el consuelo de haberle dicho muchas veces cuánto lo amabas.

3. Acerca de tus Padres, no dejes nunca de agradecerles el hecho de que te hayan traído a este mundo maravilloso y que te hayan dado tan solo la posibilidad de vivir, sólo eso, vivir!

4. Acerca del mar, el viento y la naturaleza, admírala, protégela y cuídala, es única y no tenemos otra. Y al mar y al viento, nunca trates de vencerlos, y menos desafiarlos, llevan todas las de ganar. Si quieres ser un navegante, acostúmbrate a vivir en crisis permanente.

5. Acerca del amor, da las gracias al universo si te despiertan cada mañana con un beso y una sonrisa, no pidas nada más. Y haz como las abejas y las mariposas, ellas no buscan la flor más linda del jardín, sino aquella que tiene el mayor contenido.

6. Acerca de la riqueza, realmente no es necesaria; una vez que hayas financiado un flujo de caja para mantener a tu familia, trata de comprar más tiempo que dinero, más libertad que esclavitud. El tiempo vale mas que cualquier riqueza.

7. Acerca de la angustia y la amargura, cuando creas que algo no es posible, que los problemas te agobian, que ya no puedes, date un tiempo para ver las estrellas y espera despierto el amanecer, ahí descubrirás que siempre sale el sol, siempre!

8. Acerca del triunfo, si quieres triunfar debes estar dispuesto a fracasar mil veces y dispuesto a perder todo lo que has conseguido. Y no temas perderlo todo, pues si te lo has ganado bien, de seguro lo recuperarás y con creces.

9. Acerca del presente, vívelo intensamente, es el único instante que realmente importa; los que viven aferrados al pasado ya murieron y los que viven soñando con el futuro, aún no han nacido. La vida es una sola, vívela!

10. Acerca del éxito y el fracaso, reconócelos como dos impostores, pero aprende sobretodo de los fracasos, los propios y los de los demás, allí hay demasiado conocimiento que generalmente no usamos.

11. Acerca de los amigos, elige los que están contigo cuando estés derrotado y en el suelo, porque cuando estés en la gloria, te van a sobrar. Finalmente te digo que no te aferres a lo material, aférrate a los sentimientos y los conocimientos que te hagan elevar tu espíritu y crecer.


martes, 26 de abril de 2016

APRENDIENDO A PEDIR

 En las entrevistas como headhunter recibo todo tipo de 

respuestas a la pregunta: ¿qué le pedirías a tu jefe?. 

Queda dentro del loop el salario, por supuesto. Sin embargo

estas respuestas a continuación resume los top three. Y en

este sentido es importante agregar que : Un deseo no es un 

pedido. Un pedido genera una promesa y/o un compromiso

 del otro lado. La otra parte podrá decir que nó, que sí o

rediseñar el pedido. 

Un deseo en cambio es solo eso: un deseo


miércoles, 30 de marzo de 2016

La mejor parte de la vida

 David Niven, Ph.D., escribió un entretenido y útil libro 
-"La mejor  parte de la vida"-  
para todas las mujeres y hombres de más de 40.

Según el destacado científico social la segunda mitad de la vida puede ser mejor que la primera.
 Para que ello suceda hay que tener en cuenta una serie de recomendaciones que el profesor formula en su exitoso libro con base en investigaciones profundas sobre la conducta, los hábitos de vida y la felicidad de quienes ya tienen arrugas y canas.

* La felicidad no es un accidente. Se puede aumentar si uno toma conciencia de lo que está haciendo y de lo que está dejando de hacer,y  asume el compromiso de cambiar lo que no le  gusta.

* Hay que intentar siempre hacer cosas nuevas. Las personas que viven en la rutina son 26 por ciento menos optimistas sobre su futuro cuando se les compara con quienes están constantemente haciendo pequeñas o grandes innovaciones en su vida.

 * Disfrute las muchas cosas bellas que hay a su alrededor: un
amanecer, una flor, una obra de arte, una pieza musical, una buena jugada en el fútbol, la sonrisa de un extraño, la ternura de un bebé ó el regreso a casa, son apenas unos pocos ejemplos de las muchas cosas maravillosas que a diario suceden y que no gozamos a plenitud.

* Nunca se jubile. Las personas activas sufren de depresión y otras enfermedades en menor proporción que los que poco o nada hacen. Mantener la mente y el cuerpo en acción es la mejor manera de conservar un espíritu joven.

 * Exprese su propia personalidad. Haga lo que haga, después de los 40 años es necesario que  lo haga con su propio estilo, con su propia voz, dejando siempre su huella personal en cada paso.

* Mantenga sus temores a raya. Imaginarse problemas futuros, preocuparse más de la cuenta, vivir asustado, es la mejor manera de amargarse la vida. Hay que procurar mantener la mente despejada y fresca el alma.

* Los días por venir pueden ser mejores que los días del pasado.Entre más credibilidad tenga este planteamiento, mayor es la probabilidad de que este deseo se materialice. Porque hay múltiples evidencias que demuestran que mucho de lo que nos sucede es producto de la actitud que tengamos frente a la vida.

* No se aísle, sea abierto, sea receptivo, involúcrese con mucha gente, interésese en sus vidas. Así descubrirá aficiones comunes,experiencias enriquecedoras y compañía en los momentos difíciles. Marginarse de la familia o de la sociedad es una forma de acelerar el envejecimiento del corazón.

* Hay que ver lo bueno, no sólo lo malo de las transiciones. Despuésde los 40 se presentan cambios duros de aceptar, pero en muchos casos esos cambios tienen un componente positivo -se abren puertas a nuevas posibilidades.
* Disfrute de la naturaleza. Salir al campo es muy saludable para el cuerpo, la mente, el espíritu y el corazón. Por esas cosas mágicas de la vida, la belleza de lo natural inspira, relaja y distrae.

* Reconozca que la vida en muchos frentes se descomplica. Es cierto que para algunas cosas ser joven trae sus ventajas, pero también es verdad que para muchas otras tener cierta edad implica alivio. El 60 por  ciento de la gente mayor de 50 años afirma que siente menos estrés, menos ansiedad y más aprecio por la vida que cuando tenían 10 ó 20 años  menos.

* Haga trabajo voluntario. Ayudarle a personas necesitadas no sólo e una noble causa, sino un gran remedio para tensiones propias. Quienes ayudan al prójimo que sufre registran 72 % más de satisfacción con la vida, que quienes no lo hacen.

 * Nunca se rinda. Sea lo que sea, pase lo que pase, simplemente nunca se rinda.

 * Comparta lo que sabe. En la primera mitad de la vida se acumulan abundantes y valiosos conocimientos. Enseñarle a otra persona lo que se ha aprendido es una forma de contribuir a su mejor futuro. Y es una manera de aumentar la autoestima y la sensación de haber vivido una vida interesante.

 * No se guarde sus problemas. Contarle sus dificultades a amigos y familiares, sin convertirse en una carga, es una fórmula efectiva para aliviar presiones nocivas. Los adultos jóvenes, por orgullo, se tragan sus preocupaciones, lo cual produce una gran indigestión emocional.

* Convierta su hogar en un paraíso. Haga todo lo posible porque su casa sea un sitio ideal: espacio para el descanso, el entretenimiento, una vida familiar estrecha, fuente de tranquilidad, lugar para desarrollar sus pasatiempos, un remanso de paz. Esto le ayudará a aliviar más fácilmente las hostilidades del mundo externo.

* Perdone. Pensamos que perdonar es algo que hacemos a favor de quienes nos ofenden, pero en realidad el principal beneficiario del perdón es quien lo da, porque descarga su rabia y su dolor. Perdonar no es un signo de debilidad sino de fortaleza. Ensaye a perdonar y verá cuánto gana.

* Asegúrese de que sus alegrías sean más ruidosas y más frecuentes que sus irritaciones.

 * Vaya más allá de los formalismos. A partir de cierta edad, para realmente aprovechar las relaciones interpersonales hay que olvidarse  de los títulos, de las cuentas bancarias y de los apellidos ilustres, para concentrarse en la esencia de los seres humanos. Así es que se descubren las verdaderas joyas que son las que en realidad alegran la vida.
* Haga ejercicio. Practicar ejercicio al menos media hora diaria es fundamental para conservar no sólo la buena salud física sino también la mental. Investigaciones comprueban que el principal beneficio del deporte frecuente es de naturaleza sicológica, más que física. Es además, una manera eficaz de despejar los nubarrones y las telarañas que se posan sobre las cabezas sedentarias.

 * Tenga amigos, pero los de verdad, verdad. La gente que tiene buenos amigos logra niveles de satisfacción con su vida 19 % superiores al que  tienen los 'llaneros solitarios'.

 * Conviértase en un niño. En lo posible, y sin exagerar,trate de mantener sanas actitudes infantiles:curiosidad, vitalidad, capacidad de  reírse con facilidad, gusto por los juegos, sinceridad  y un sentido de  liviandad.

* Escuche música todo el día. La música produce espléndidos efectos positivos en todas las dimensiones del ser humano. Para trabajar, para leer, para cenar, para cantar, para estudiar,

para soñar, etc., la música es una compañía perfecta.

domingo, 20 de septiembre de 2015

GENTE TÓXICA DENTRO O FUERA DE LAS ORGANIZACIONES




 La acción es el enemigo del miedo. 
frente al miedo y a la inmovilidad 
 el cambio de actitud tiene que ser la acción.


A veces los “accidentes” que nos presenta la vida se materializan en personas, en jefes, en compañeros de trabajo, en vecinos, en profesores  desagradables, irritantes, pedantes, altivos altaneros y negativos con los cuales sí o sí debemos interactuar. En definitiva: gente tóxica.

 ¿Están presentes en nuestra vida con un propósito?  

Seguramente, para  desafiar  nuestra creatividad y sacarnos de nuestros espacios de confort. Son personas, que para bien o para mal,   vibran en una frecuencia muy distinta a la nuestra. No es mejor ni peor, es distinta y evidentemente algo tenemos que aprender de ellos.

¿Es necesario “hacerse amigo” ?  Como necesario no lo es, pero bien podemos pensar en dejar de considerarlo un enemigo para transformarlo en adversario cuyas opiniones uno respeta.

La colaboración puede ser una forma de sumarlo. Pensá en un proyecto de trabajo en el que necesites alguien que aporte una visión extrema de las cosas o una  actividad deportiva o un juego, y sumalo. La colaboración siempre suma y arroja resultados positivos.  

Intreractuar con gente tóxica  puede servir hasta de ejemplo como una personalidad a la que no quisieras parecerte. Te va a permitir ser consciente de los cambios que te conviene llevar a cabo en tu trato diario.

Pensá que siempre hay distintas maneras de encarar el mismo desafío y no sos dueño de la única verdad.

Por ejemplo, imaginá un grupo de actores que improvisan una obra de teatro en la calle . Es una forma de representar la obra, libremente, sin luces, sin más escenario que la imaginación de actores y espectadores. Por otro lado imaginá   esos mismos actores siguiendo un libreto en un teatro con luces, escenografía.  Más allá del entorno y los condicionamientos,   todos contamos con otros para hacer las cosas.

Los grupos humanos de organizaciones pueden conformar una sociedad cuyos latidos individuales devienen grupales  que  crean y recrean  ámbitos de creatividad. 

Un taller repleto de pintores es una comunidad de trabajo creativo alineados en la pintura y se oyen los ruidos, perfumes y sentidos propios de ese ámbito y no de otro.


Los grupos humanos productivos  que llevan a cabo un trabajo metódico e inteligente en un ámbito de paciencia y temperancia, estimulan el talento.

Y no es necesario permitir que vulneren tus límites. Si éste es tu espacio y éste es tu lugar, no permitas que ingresen quienes no van a sumar en tu vida. Depende de uno.