Mostrando entradas con la etiqueta presencia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta presencia. Mostrar todas las entradas

viernes, 1 de septiembre de 2017

VER PARA CREER


Marta trajo hoy a su sesión una oración:

-Quiero cambiar ciento ochenta grados mi vida, pero no sé por donde empezar.

-Marta: Diseñamos nuestras vidas de acuerdo a nuestras creencias, a las experiencias, las relaciones y las  posibilidades futuras. Lo que significa que, en una gran medida, estamos todos a cargo de nuestra vida y si no nos gusta, podemos cambiarla.

-Hay cosas que no puedo cambiar, como mis padres.

-Ciertamente hay cosas, pocas,  que no podemos cambiar (edad, por ejemplo) . Las demás son temporales, o flexibles o modificables. Esos cambios nacen fruto de los acuerdos con nosotros mismos y serán tan duraderos como el compromiso y la promesa que nos hicimos. Te propongo :Si fuera una escena de una película Marta, cual sería. Dame colores, ruidos, sensaciones, todo.

-Tomó aire, suspiró con una sonrisa nerviosa , hubo un silencio y comenzó una muy detallada escena con temores alegrías, pasos, dudas….

-Todo empieza viendo. Veo y creo. Creo. Y si quiero, trabajo para lograr concretarlo.
Si  lo veo,  lo creo y lo quiero puedo accionar para que ocurra. Ejemplo: Si me veo a mi mismo dando conferencias, de pie entre mi público, veo sus miradas y el lugar, cómo van esos espectadores apreciando mis palabras, es más fácil moverme en esa dirección.

-¿Qué requiere de nosotros?

-Curiosidad.  Porque la curiosidad dispara las preguntas necesarias que marcan el rumbo del pensamiento y de las acciones.
 La idea es asumir y celebrar  que  en este proceso de ver y cambiar permanente, descubriremos cosas acerca de nosotros mismos que eran desconocidas.
Una pregunta cambia el pensamiento y genera la decisión que lleva a las acciones.
Estamos permanentemente reescribiendo nuestra historia a la luz de cómo nos vemos en nuestro mundo hoy.
-Las experiencias pasadas fueron eso: pasado.  Y si tenés la capacidad de ser compasiva con vos misma Marta, la vas a poder reinterpretar comprendiendo mejor tanto  a  vos como a los demás.


Todos estamos en transformación todo el tiempo.

domingo, 27 de agosto de 2017

DEJÁ DE DE DAR EXPLICACIONES QUE TE “TRANQUILIZAN” Y OCUPATE



Todo comienza con sincerar conmigo y mi comunidad mi  intención , comunicarla y tener la coherencia de hacer lo que dije que iba a hacer.

Roberto arrancó diciendo:
-Están llenos de explicacione como: “Mi gerente tal cosa….”  “Se cayó el sistema” “Algo se rompió y yo no lo solté” … “y sabés qué? El problema sigue existiendo. Miran para otro lado, forman parte del problema  y ponen la responsabilidad lejos de ellos. Son tipos peligrosos. Y mientras hablo me doy cuenta que  no asumir, jamás es gratuito y tiene el costo de definirlos de  impotentes e incompetentes lejos de la acción, la anticipación y las soluciones.”
               
-Es tal cual Roberto, el protagonista en cambio, obtiene lo que contribuye a producir. Dice: Algo se rompió, y si comunico el inconveniente y solicito ayuda  formo parte de la solución.  El  costo en este caso es la responsabilidad, abriendo posibilidades de acción. El protagonista jamás acusa ni se queja.




La primera genera impotencia  mientras que con la segunda asumo el poder que está en mis competencias. Siempre puedo elegir quien quiero ser frente a un evento (ya lo dijo Epícteto: “Lo que nos perturba no son los hechos, sino como elegimos verlos”).
Extiendo mi mano y elijo hacerlo aunque el otro no lo haga. No me defino desde la actitud del otro.

Una declaración que manifieste que uno quiere cambiar debe estar sostenida con acciones, y el compromiso es lo que transforma una promesa en realidad. Es la palabra que habla con coraje de nuestras intenciones. Elijo entonces verdaderamente estar y me “apropio” responsablemente de mi trabajo.

Todo comienza con sincerar conmigo y mi comunidad mi  intención , comunicarla y tener la coherencia de hacer lo que dije que iba a hacer.

miércoles, 9 de agosto de 2017

NUEVOS HORIZONTES NUEVOS ROLES


Los horizontes se amplían cuando decidimos incorporar características propias de los individuos  positivos. Y en ese nuevo rol,  encontramos nuevos  desafíos como por ejemplo: desarrollar un sentido de sana competencia, redefinir mi identidad, manejar emociones, aumentar mi autonomía,aprender a sostener relaciones maduras, clarificar un propósito y aprender a escuchar.

Las habilidades para la vida son aprendidas a partir de conductas saludables, fomentando la resiliencia  y detectando diálogos internos y externos negativos e  improductivos. A
partir de esto último, podemos tomar conciencia de sus efectos y trabajar para trascenderlos.






Enfocarnos en las fortalezas es uno de los drivers del éxito de todo cambio. Y en este punto esimportante saber discernir entre fortalezas  (actitudes), con valores. Porque  las habilidades para la vida - a diferencia de los valores- son más concretas; si bien ambas nos dan la oportunidad de operar positivamente sobre nuestro mundo.

Algunas fortalezas :
Ser coherente (mis hechos con mis dichos)
Respetar a otros y sus opiniones
Ejercer auto-control
Aceptar las creencias, opiniones y valores de los demás
Ser flexible
Ser pacientes
Manejar éxitos y fracasos sin arrogancia
Comprometerse  y mantenerlo
Poder trabajar con personas que no te gustan
Recibir críticas y feedback como parte del aprendizaje
Automotivarse.

Una persona resiliente  persiste durante más tiempo y con mayor intensidad en alcanzar sus metas.  ¿Y qué características tiene?
Concentración: Focaliza la atención en los aspectos controlables de la tarea que se está realizando alejándose de los distractores. Dejar atrás los errores y focalizar en los hechos concretos y medibles y  en lo que se puede hacer actualmente.
Trabaja en equipo: Permite desarrollar aspectos básicos que impactarán positivamente sobre la salud, el rendimiento, el estado de ánimo y la dirección de tu vida.
Las personas con fortaleza mental  saben planificar, fijar objetivos, tomar decisiones, aceptar instrucciones, manejar sus emociones, maximizar su propio potencial y lograr sus metas.

jueves, 3 de agosto de 2017

LA CURITA QUE SOLAMENTE ESTUVO


Un cliente llegó muy conmovido por un evento que vivió la semana pasada y comenzó sin mucho preámbulo diciendo:
Un amigo del alma tuvo un accidente de auto cerca de mi casa. Me llamó para que lo acompañe al sanatorio cercano mientras le cocían algunas heridas menores. Cuando terminamos lo llevé a comer y le corté la comida. Mientras no podía manejar, en algunos ratos libres lo llevé y traje, y luego le presté un auto muleto que tengo en tanto reparaban el suyo.
-       Varias veces durante esos días me dijo que habría estado perdido sin mi, y riendo me dijo: “ fuiste una curita”. Que lo acompañé y lo contuve y no lo solté hasta que vi que estaba funcional nuevamente.



-       No hablamos mucho de lo que él tenía en la cabeza esos días que pudo provocar el accidente, tampoco importaba en tanto él no quisiera hablar. Solo necesitaba que yo esté, y estuve. En un momento mientras el hablaba yo pensaba: capaz yo representé - en ese momento -  una versión sin heridas de él mismo.
-       Quería compartir esto con vos Horacio, porque me hizo muy bien hacerlo.
-       Claro, entiendo perfectamente y gracias por traerlo.¿Y si pudieras ponerle un nombre, cual sería?
-       …..Rescate emocional
-       ¿Y qué representa para vos?

-        Estar, ocuparse, contener y escuchar.